La Inteligencia Artificial (IA) representa tanto un riesgo como una oportunidad estratégica para las organizaciones. Para aprovechar su potencial sin exponer activos críticos, es fundamental establecer un marco robusto de gobernanza y evaluación de la seguridad. Nuestro objetivo estratégico no es prohibir la IA, sino habilitarla de forma segura y controlada, permitiendo la innovación.
🚨 El Problema Silencioso: El «Shadow AI»
Uno de los desafíos más urgentes es el llamado «Shadow AI«. El uso de herramientas de IA no aprobadas por parte de los colaboradores está exponiendo activamente la información confidencial de la organización.
¿Qué está en riesgo?
- Fuga de Datos Confidenciales: Esto incluye Propiedad Intelectual, Información de Identificación Personal (PII), datos financieros y estrategias competitivas.
- Incumplimiento Normativo: Se generan riesgos bajo regulaciones como el GDPR y leyes locales de protección de datos.
- Nuevas Vulnerabilidades: La implementación descontrolada abre la puerta a ataques de inyección a LLMs y la exfiltración de datos sensibles.
✅ La Solución: AESA-IA y sus Tres Pilares
Para abordar estos riesgos, proponemos el Agente de Evaluación de Seguridad en Plataformas de IA (AESA-IA). Este es un marco de gobernanza formal que se sustenta en tres pilares clave:
- Gobernador
- Evaluador
- Gestionar
Pilar 1: Gobernanza Formal – Controlando el Descontrol
El punto de partida es reemplazar las herramientas de «Shadow AI» sin control con un Proceso Formal de Aprobación .
Se requiere un Comité de Seguridad de IA para crear y mantener un inventario oficial de herramientas sancionadas y seguras, estableciendo un proceso de aprobación claro.
Pilar 2: Evaluación (TPRM) – El Criterio Innegociable
Para cada proveedor de IA, se debe realizar una Due Diligence del Proveedor y establecer criterios claros de evaluación (TPRM). Como requisito mínimo, se deben exigir certificaciones de seguridad como SOC 2 e ISO 27001 .
El Criterio Innegociable es la pregunta clave que define el riesgo:
¿Usas nuestros datos confidenciales para entrenar sus modelos?
La respuesta contractual a esta pregunta debe ser un rotundo «NO» , ya que el uso de nuestros datos para entrenamiento es la principal causa de fuga de propiedad intelectual.
🚦 Zonas de Riesgo de las Plataformas
Las plataformas de IA se deben clasificar en tres zonas basadas en este criterio de entrenamiento:

Pilar 3: Gestión – El Checklist del Colaborador
El tercer pilar se enfoca en dar a los colaboradores un artefacto simple y accionable para el día a día.
El Checklist de Uso de IA:
- Verificar: ¿La herramienta está en la lista «Verde» o «Amarilla» aprobada?
- Clasificar: ¿Lo que voy a ingresar es Confidencial, PII o Propiedad Intelectual?
- Decidir: Si es Confidencial y la herramienta no es «Verde», NO CONTINUAR .
- Validar: Revisar la salida de la IA. El humano siempre es el responsable final.
➡️ Próximos Pasos
La implementación exitosa de AESA-IA requiere un compromiso formal. Los pasos iniciales incluyen:
- Formalizar el Comité de Seguridad de IA.
- Implementar el AESA-IA como política oficial.
- Iniciar la capacitación obligatoria a todos los colaboradores.
Este marco asegura que la organización pueda adoptar la IA de manera responsable, convirtiéndola en una ventaja competitiva en lugar de una fuente de riesgo.
Presentación creada con Gemini, editada y publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing
Articulo relacionado:
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Te invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Avatar Julián Castiblanco
IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
-
- Julián Castiblanco -CEO IMK Global Ingenieros de Marketing
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
______________________
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/

Comentarios recientes